Desigualdad y explotación de la naturaleza en la Argentina |
Realidad Económica | 2025 | Fernando González |
|
Las nuevas experiencias organizativas de la agricultura familiar en los nudos de la política pública |
Argentina: Asociación Argentina de Sociología Rural-AASRu. | 2024 | Fernando González Valeria Ana Mosca Julieta Saettone Pase Paula Acero Lagomarsino |
|
Informe sobre el desmantelamiento de políticas agroalimentarias en los primeros meses del gobierno de Milei |
Informe realizado en colaboración con el CELS y la Fundación Rosa Luxemburgo | 2024 | María Cecilia Anello Fernando González Valeria Ana Mosca Julieta Saettone Pase |
|
El problema de la tierra en Argentina: aspecto medular de la desigualdad en el complejo agroalimentario |
López, E. y Barrera Insua, F. (2023) Desigualdades de nuestro tiempo. Los fundamentos de las brechas sociales en América Latina. Editorial Batalla de Ideas. Buenos Aires. | 2023 | Patricio Vertiz Rolando García Bernado Fernando González | |
Desigualdad, Territorio y Agricultura Familiar. Discusiones teórico-metodológicas |
Estudios Rurales, 11(Esp. 21) | 2021 | Fernando González Mabel Manzanal |
|
La estatalidad de la agricultura familiar periurbana en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (2009-2019) |
Reviise - Revista de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de San Juan | 2019 | Valeria Ana Mosca Fernando González |
|
Política Pública y territorio. Agricultura familiar periurbana en los municipios de La Plata y Florencio Varela. |
8º Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) | 2018 | Valeria Ana Mosca Fernando González |
|
José Martí: antecedentes de una ecología popular latinoamericana |
Pensamiento Americano, revista científica de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria Americana, Colombia. | 2018 | Fernando González |
|
Políticas públicas para la agricultura familiar en Brasil y Argentina Reflexiones sobre su implementación en el periodo 2002-2016 |
PROCESSOS TERRITORIAIS CONTEMPORÂNEOS: ARGENTINA E BRASIL Ideias em circulação | 2018 | Fernando González Tamires Arruda Fakih |
|
Agricultura Familiar: inclusión y hegemonía Análisis desde experiencias locales en la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
Trabajo y Sociedad Nº 32 | 2018 | Fernando González Mabel Manzanal |
|
Hegemonía y desarrollo rural: análisis territorial de políticas de desarrollo rural en Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina) |
Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre espacio y poder. | 2017 | Fernando González |
|
La Agricultura Familiar en Argentina: entre el consenso, la coerción, la inclusión y la subordinación |
Redes | 2016 | Fernando González |
|
Políticas para la Agricultura Familiar. Transformaciones territoriales en el Sudoeste Bonaerense |
Tesis para optar por el título de Doctor en Geografía de la UBA | 2016 | Fernando González |
|
Políticas públicas para la agricultura familiar en Buenos Aires (Argentina) |
Revista Agraria. N° 21 | 2016 | Fernando González | |
Políticas para la agricultura familiar. ¿Agronegocio familiar o ‘forma de vida’? |
Pre Congreso ALASRU - “La sociología rural en la encrucijada: vigencia de la cuestión agraria, actores sociales y modelos de desarrollo en la región” | 2016 | Fernando González |
|
Políticas para la agricultura familiar y construcción de hegemonía. Análisis desde experiencias locales en la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
XIV Seminario Internacional de la RII: "Crisis mundial y financiarización: impactos urbanos y territoriales | 2016 | Mabel Manzanal Fernando González | |
La nueva ruralidad en Cañuelas. Entre la agroecología y las nuevas urbanizaciones |
Mundo Agrario, 16 (31) | 2015 | Fernando González |
|
Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria. Similitudes y diferencias territoriales de las políticas públicas para el sector en Misiones y Buenos Aires (Argentina) |
Blanco, Jorge y Lencioni, Sandra (orgs.) O rural e o Urbano na Argentina e no Brasil. Geografia materiais e concetuais em redefinição | 2015 | Mabel Manzanal Mariana Arzeno Federico Villarreal Fernando González Mariana Ponce | |
Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria. Políticas Públicas en Misiones y Buenos Aires (Argentina) |
Eutopia. Revista de Desarrollo Económico Territorial vol. n°6. p11 - 24 | 2014 | Mabel Manzanal Mariana Arzeno Federico Villarreal Fernando González Mariana Ponce |
|
La nueva ruralidad en contexto de metropolización |
X Jornadas Nacionales y II Encuentro Internacional de Investigación y Debate | 2013 | Fernando González |
|
Cañuelas: Metropolización y disputas por los usos del suelo |
VII Jornadas de Sociología de la UNLP "Argentina en el escenario actual: debates desde las Ciencias Sociales | 2012 | Fernando González | |
Soberanía alimentaria y agricultura familiar. Un análisis de políticas públicas visto desde el accionar de los actores y sus efectos en la producción del territorio |
VI Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani | 2011 | Fernando González | |
Transformaciones territoriales y sistemas agroalimentarios. Apuntes para un análisis |
V Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente | 2011 | Fernando González | |
Soberanía alimentaria y agricultura familiar. Oportunidades y desafíos del caso argentino |
Realidad Económica, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Vol. N° 255, p. 12-42, ISSN 0325-1926 | 2010 | Mabel Manzanal Fernando González |
|
Agricultura familiar y soberanía alimentaria. Una necesaria articulación en el ámbito del MERCOSUR, desde la perspectiva del caso argentino |
VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto Galinhas, PE, Brasil. 15 al 19 de noviembre | 2010 | Fernando González Mabel Manzanal |
|
Anexo. Relevamiento de los principales conflictos territoriales en las provincias de Salta y Misiones (1990-2008) |
Manzanal Mabel y Federico Villarreal (Org.) (2010) El desarrollo y sus lógicas en disputa en territorios del Norte Argentino, Ediciones CICCUS, Buenos Aires, Pág. 247-260 pp | 2010 | Soraya Ataide Fernando González |
|
Transformaciones territoriales y sistemas agroalimentarios. Apuntes para un análisis |
V Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente | 0 | Fernando González | |